Pensando en un nuevo post para la Citadel, me percaté de un pequeño detalle; hace mucho que no subo una reseña cinematográfica.
Supongo que la fiebre comiquera me ganó en los últimos meses; particularmente por una serie de colaboraciones que he estado escribiendo, pero como dijeran el narrador de Conan y la Nana Goya… esa es otra historia.
El caso es que realmente debería postear más al respecto, y no porque sean buenísimas mis reseñas (que la neta no lo son), si no más bien porque de verdad lo disfruto mucho: me gusta hablar de cine casi tanto como ir a verlo.
Además, siempre es bueno equilibrar de nuevo el contenido de este blog.
Así que como token de buena voluntad, les platicaré muy brevemente algunas cosas que he visto en el cine durante las últimas tres semanas a manera de “quick round”..
¡Empecemos!
ROCKY BALBOA
Sí, ya sé; yo también pensaba lo mismo, pero me encontré con una enorme sorpresa.
La cinta es fuerte, emotiva y asombrosamente muy bien dirigida. La fotografía construye muy bien a favor del mood urbano de la peli. El guión tiene algunos huecos argumentales, pero el ritmo es muy afortunado y sobre todo, la dialogación es enorme, creando momentos realmente memorables. Más alla de tecnicismos, “Rocky Balboa” tiene una gran capacidad cíclica, pues no es sólo una secuela, es un claro final para la saga del púgil italiano, cerrando la historia de manera circular y precisa.
Si eres fan del boxeo o de los deportes de contacto en general, si te gustó la primera parte, o si simplemente tienes corazón de peleador, seguramente la vas a amar. Si no reúnes estas características de todos modos pasarás un buen par de horas. Y si eres una novia resignada quizá no te guste ni poquito, pero harás muy, muy feliz al orangután de tu novio.
KM 31
Esta cinta es un gran intento por darle nueva fuerza al género de horror en México; aunque a grandes rasgos se puede decir que se queda en eso, en intento.
Su principal problema radica en la manera en la que está aterrizado el guión; hay mucha documentación, muchos datos, muchas líneas planteadas y muy poca coherencia para seguirlas; por lo que se acaba aplicando el adagio “el que mucho abarca, poco aprieta”. Sin duda el planteamiento original se antojaba muy, muy interesante; pero rebasando la mitad de la peli la historia decae mucho.
Eso sí; los efectos visuales y la dirección artística están muy bien logrados y no le piden nada a la mayoría de las producciones extranjeras del género. Eso sí, es genial que se produzcan este tipo de cintas, porque el horror es un género muy desperdiciado en México y creo que podrían encontrarse cosas extraordinarias.
Si te gusta el cine de terror y no eres muy exigente o bien, si te gana mucho el aspecto visual, muy probablemente disfrutes esta película.
APOCALYPTO
Hay un par de cosas que se pueden decir, más allá de lo obvio.
Lo bueno. Valores de producción. Es una película ágil, entretenida, con una narrativa efectiva y una fotografía contundente. Cuenta también con locaciones impresionantes, un vestuario de gran nivel y actuaciones muy interesantes.
Lo imperdonable. Históricamente es aberrante, punto. Uno podría pasar horas hablando de todos los errores y planteamientos ridículos de la cinta, pero sería redundante. Finalmente, después de toda la supuesta documentación que tuvieron los realizadores, el contexto de la cinta es absurdo e irreal. Un verdadero desperdicio.
Si no conoces nada de cultura prehispánica, o si conoces y te da lo mismo o bien, si eres Mel Gibson o algún miembro de su familia, podría ser que la disfrutes.
THE PERSUIT OF HAPPYNESS
Personal, conmovedora, íntima, fuerte, dramática y esperanzadora. Esta cinta es sin duda una de las grandes recomendaciones para estas semanas.
La trama es cautivadora, las actuaciones son honestas, cálidas y hacen al espectador partícipe de las muchas penas y alegrías de los personajes principales. De gran ambientación. Aunque un poco larga está muy bien contada, armando inteligentemente con sus escenas una sinfonía emotiva que te desarmará de principio a fin.
También hay que hacer una mención muy especial a la actuación de Will Smith; realmente es extraordinaria.
Este filme puede resultar desde entretenido hasta maravilloso; todo depende de la cantidad de atole que tengas en las venas.
PERFUME: THE STORY OF A MURDERER
Adaptación cinematográfica de la novela de Patrick Süskind.
Como casi siempre sucede, la cinta no supera al libro y considerando que el libro no es precisamente una joya de la literatura pues no se puede esperar gran cosa.
Una buena ambientación, un pésimo manejo de ritmo, un diseño de producción increíble y una muy pobre manera de adaptar páginas a imagen, son sin duda los elementos más característicos de la cinta.
Dos menciones importantes.
Ben Whishaw, encargado de dar vida al protagonista. Es un actor muy inusual y por tanto interesante; su interpretación más allá de los peros de la película, es muy decente.
Y me pongo de pie para ovacionar a Rachel Hurd-Wood, quien interpreta a la dulce y angelical Laura. No lo digo por su capacidad actoral, que es bastante buena, si no porque es sencillamente hermosa. Soy fan.
En general, la cinta está bastante palomera.
¡Puf! Ahora sí desquité los meses de silencio cinematográfico.
Vaya que fue largo este post, pero lo he disfrutado mucho, gracias por llegar hasta este punto de la lectura. No está de más decir que habrá más cine de vez en cuando; eso sí, con posts de tamaño normal je, je.
Nos vemos muy pronto y no olviden; ya es jueves, estamos del otro lado.
Saludos cinéfilos.